Mostrando entradas con la etiqueta Banksy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banksy. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2010

Exit through the gift shop (2010)

En una entrada anterior ya demostré mi admiración por el gran artista urbano Banksy, que con sus ratas londinenses y sus obras en el muro de Cisjordania , entre muchas otras, ha ido creando todo un discurso que nos habla de los fallos del sistema en que vivimos y la mercantilización del arte.
Y en esas estábamos cuando el propio Banksy, que permanece en el más absoluto de los anonimatos, lanza esta peli, rodada como un documental donde un vendedor de ropa francés aficionado al video, Thierry Guetta, decide filmar la vida y formas de trabajo de varios grafiteros como el francés Invader o el norteamericano Shepard Fairey, hasta que llega a conocer al mismo Banksy (que siempre aparece tapado y con la voz distorsionada). A raíz de estos encuentros, Guetta se irá sumergiendo cada vez más en el mundo del arte urbano, siempre revestido de esa clandestinidad que le da un toque mucho más emocionante. Hasta que Banksy le animará a dedicarse al arte mientras él le filma, cambiando así los papeles.
A partir de ahí la película se convierte en una reflexión irónica y, en ocasiones, muy cómica, sobre el mundo del arte en nuestros días, sobre la vacuidad del discurso de muchos artistas y sobre una pregunta fundamental: ¿hoy en día cualquiera puede ser artista? No sé si el documental es real o no, me inclino más por la segunda opción, pero sea como fuere, la película es genial y habla por sí misma. Una joyita para todos aquellos que alguna vez nos hemos preguntado ¿qué es el arte?.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Banksy: cine y arte urbano

Banksy es un artista urbano inglés cuya identidad real permanece oculta. Sus trabajos, que la mayoría de las veces son planchas o stencils como dicen los ingleses, tratan multitiud de temas, pero casi todos llevan implícita una crítica al sistema capitalista con referencias a acontecimientos recientes de la vida política o social y a iconos de la cultura pop. También hace parodias de cuadros famosos y de vez en cuando hace alguna travesura en museos famosos. Os recomiendo bucear por la red para ver sus trabajos y ojear su web donde os podréis descargar algunos de ellos (ya que este artista afirma no sacar ningún tipo de provecho económico de sus obras).
Aquí os mostraré tan solo alguno de sus trabajos relacionados con el cine. Mítica es la plancha con un policía registrando con guantes esterilizados la cestita de Dorothy del Mago de Oz, que no acaba de creerlo. Brutal la que mezcla la famosa foto ganadora del Pulitzer de la niña vietnamita huyendo del napalm, a la que Banksy acompaña de Mickey Mouse y Ronald McDonald. Y muy famosa, la que nos muestra a Samuel L. Jackson y a John Travolta empuñando bananas en Pulp Fiction.
Estos son sólo algunos ejemplos, pero os recomiendo ver sus pinturas en el muro de Palestina y todas esas ratas con las que ha ido poblando Londres, que nos dejan mensajes con los que reflexionar mientras esperamos al autobús.