Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de diciembre de 2012

Prometheus (2012)


Ansiada y esperada por muchos, adoradas por algunos (entre los que me encuentro) odiada por otros, aunque quizás sea por su comparación con la saga de Alien, con la que comparte cosas pero había que ir a verla sin pensar en que era una precuela de tan gloriosa saga. Pero creo que Ridley Scott supo hacer una buena película, aunque abriendo a unas secuelas que creo que ya estaban confirmadas con Noomi Rapace y Micahel Fassbender repitiendo papeles.

En esta película se nos plantea el origen de los seres humanos, a partir de una raza de seres extraterrestres, que a partir de su ADN, con el sacrificio de un humanoide, servirá como punto de partida de la aparición vida en la Tierra.

Ya en un futuro no tan lejano, allá por el 2089, dos arqueólogos, con sus estudios de las pinturas rupestres en diferentes culturas, observarán un mismo patrón, que coincide con un mapa estelar que nos indica la dirección de los Ingenieros, tomándolo como una invitación a visitarlos y conocer sus secretos. Para ello se embarcan en una aventura espacial que les llevará a visitar, dentro de la nave Prometheus a la luna LV-223 (no confundir con el asteroide LV-426 aquel donde nuestra querida Ripley los encuentros con nuestro terrorífico amigo alienígena que tantos sustos nos dio).

En este planeta se descubrirá cual era la intención de los creadores, se nos revelará el misterio Space Jockey y cual era la verdadera misión de la expedición hacia  nuestro futuro, o mejor dicho nuestro pasado.

El error que tiene la mayoría de la gente es querer compararla con la saga  Alien, ya que aunque orientado en el mismo universo, no suceden en el mismo planeta, no da la sensación de tanto agobio como la nave Nostromo, las instalaciones de la colonia que se instala en LV-426, la prisión en un planeta aislado y sus corredores o la nave que vuelve a  la Tierra, con un cargamento especial, ya que es más un espectáculo de ciencia ficción que de terror, aunque haya muchas dosis de él. 

martes, 27 de noviembre de 2012

Y el miedo pasó de la pluma al celuloide


Odiados por algunos adorados por otros, lo que si es verdad que no deja indiferente a nadie los libros de Stephen King, y como no sus adaptaciones cinematográficas. Aunque es considerado el maestro del terror, en multitud de ocasiones nos sorprende con algunos relatos que se aparta de este genero de miedo para adentrarse en el drama y la ciencia ficción.

Llamado por la meca del cine, multitud de sus libros y de sus cuentos pasaron a hacerse realidad cobrando vida y no viviendo solo en nuestra imaginación. Entre ellas podemos destacar el drama carcelario Cadena Perpetua, basada en la novela corta Rita Hayworth y la redención de Shawshank, donde se nos relata la amistad surgida entre un banquero, injustamente encarcelado por el asesinato de su esposa, y un preso encargado de los suministros, contando los buenos momentos y las penurias pasadas gracias al alcaide y sus guardianes. Un drama de esperanza y amistad entre personas de dos mundos dispares. 

Sin entrar todavía en el campo del terror, destacamos otro film, La Milla Verde, donde Tom Hanks, en el papel de carcelero del corredor de la muerte,  recientemente fallecido Michael Clarke Duncan como un enorme e inocente preso, con un poder sobrenatural que le llevará a ser querido y adorado por los funcionarios de prisiones, llorando su ejecución en la silla eléctrica al ser una persona de gran corazón. 

Como no, destacar la Cuenta Conmigo donde unos chicos emprenderán una aventura juntos, observando la evolución y madurez de los protagonistas con la aventura que viven juntos.


Ya dentro de su género preferido, como no destacar El Resplandor, tristemente recordada aquí por el nefasto doblaje del personaje femenino, realizado por Verónica Forqué, y a mi parecer le resta mucho a la película, aunque el maestro Kubrick nos tenga en vilo y Jack Nicholson bordando el papel de psicópata. Carrie, donde una joven marginada mostrará sus poderes sobrenaturales y tenebrosos a sus compañeros de instituto. Y la perturbadora Misery, donde la obsesión por un personaje de novela, llevará al escritor a una prisión y una tortura por parte de una fan.

Más recientemente destaca La Niebla, de la cual King llegó a decir que tenía el final que le hubiera gustado dar a su libro y Verano de Corrupción donde el pasado nazi de uno de sus protagonistas marcará una relación de dependencia, les marcará y poco a poco les irá corrompiendo.

Muchos más libros han sido llevados al cine, aunque estos aquí reflejados son los que más me han gustado e impactado. Esperemos que este maestro de la pluma siga escribiendo, y sus novelas sigan llegando al cine perturbándonos.

jueves, 16 de septiembre de 2010

REC 2 (2009)

El otro día comenté la primera parte de esta saga de películas de terror española dirigida por Paco Plaza y Jaume Balagueró. En esta segunda parte se desvelarán más misterios del origen del "virús" que tanto nos enganchó en la primera.

Pasados 15 minutos de lo acontecido en el ático, un grupo de los GEO se disponene a entrar al edificio junto con el Doctor Owen, perteneciente al Ministerio de Sanidad, totalmente equipados para la infección bacteriológica. Una vez dentro, Owen les dice que hay que buscar el origen de la infección y para ello deben subir al ático. En su camino, observan en las escaleras uan gran cantidad de sangre. Una vez llegados al ático, nuestro grupo oye ruidos en un piso inferior y al ir a investigar, uno de los integrantes es atacado por un infectado. Ante tal hecho, el grupo de GEO le obligan al Doctor a que le explique lo sucedido, y aquí Owen desvela que es un sacerdote, y que se trata de una investigación por parte del Vaticano, debido a la posesión de una niña, Tristana Medeiros y los experimentos llevados en ese ático era para encontrar una cura científica a la posesión.

Al mismo tiempo un grupo de niños, se adentran dentro del edificio, lo que supondrá poner en riesgo sus vidas. Durante el periplo en el edificio, se encontarán con el grupo de GEO restantes, y la aparición de un personaje que todo el mundo creía desaperecido, Ángela la reportera.

Este grupo decide ir en búsqueda de la niña de Medeiros, para poder conseguir una muestra de sangre y poder encontrar la cura.

Viendo estas dos películas, ardo en deseo de que estrenen las dos restantes, para averiguar más sobre este virus - posesión, así como el desenlace que nos traerá esta posesión.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

REC (2007)

Un buen día, Juame Balagueró y Paco Plaza decidieron rodar una película de terror basándose en el guión del propio Balagueró y Jordi Galcerán. Una largometrage de 85 minutos de terror y tensión, que te mantienen sentado delante de la pantalla.

Una noche cualquiera, una reportera de una televisión local de Barcelona, Ángela, acompañada por su cámara, Pablo, rodarán un reportaje de como se vive una noche en un cuartel de bomberos. La noche es aburrida, hasta que reciben una llamada de emergencia debido a los gritos de una señora. En el momento que cruzan la puerta de la casa, empezará su pesadilla ya que se encontrarán en el ojo de un problema bacteriológico, al exixtir un virús que hace violento a quien se contagia de él, y que es trasmitido por la sangre y la saliba. Poco a poco los inquilinos son mordidos por varios infectados trasmitiéndose el supuesto virus, y luchado los pocos que no están infectados por descubrir la verdad e intentar salir del edificio.

Peo al llegar al ático, descubren una terrible información, que quizás el supuesto virus sea otra cosa más tétrica y de la cuál escapar es más complicado de lo que parecía en un principio.

Existe una segunda parte de esta película, donde se desvelará más sobre la infección, y se está proyectando hacer dos entregas más, una precuela y una secuela, donde se dará lmas información y la solución del tema. Es recomendable verla, para poder disfrutar del terror de origen español.

domingo, 1 de agosto de 2010

Spooky Cinema VIII

El pasado domingo 18 de julio, un par de los integrantes de este cineclub asistimos una vez más, como viene ya siendo casi una tradición, a otra de las míticas sesiones de Spooky Cinema. En esta ocasión la cita giro en torno a los vampiros. Se pudieron ver un par de cortos, una serie de trailer de películas vampirescas sin ningún tipo de desperdicio (como por ejemplo el mítico filme Blacula) y finalmente la peli principal: El jovencito Dracula, que fue introducida por el director y protagonista de la misma, Carlos Benpar... lo cual no dejó de darle un toque aún más especial a la velada. Esta película de 1977, nos mezcla un poco la típica historia draculiana, aderezada con unas cuantas mamellas de míticas de la época como Susana Estrada o Verónica Miriel, y todo ello aderezado en un ambiente jaimitesco. Realmente se puede decir que para los amantes del género chupasangres se trata de un clásico básico y entrañable.

lunes, 5 de julio de 2010

El Hombre Lobo (2010)

Un remake de la película del mismo nombre de 1.941 y que nos sumerge en el mito de la licantropía del cual tantas películas se han realizado. En el cine patrio cabe destacar el gran hombre lobo que hemso tenido, el tristemente fallecido Paul Naschy. Una película donde destacan los dos actores principales, Sir Anthony Hopkins y Benicio del Toro (actor que cada película que hace y veo, me convence más de su gran capacidad interpretativa).Tras la extraña desaparición de su hermano, Lawrence Talbot, actor de gran prestigio, alentado por Gwen Conliffe, novia de su hermano, decide investigar esta desaparición no volviendo a los escenarios hasta que se resuelva el misterio. Tras encontrar el cuerpo destrozado de su hermano, Lawrence se afana más en saber la verdad de este desdichado incidente. Durante una noche de luna llena, visita un campamento de gitanos donde Bela le da cierta información sobre los acontecimientos relacionados con la bestia que produjo el triste acontecimiento. Durante esta visita, es atacado por un animal mordiendole en el cuello.Esta mordedura le llevara a transformarse en una critaura sanguinaria, que en las noches de luna llena sale de caza a saciar su sed. Este acontecimiento le llevará a conocer el oculto y terrible secreto que su padre tiene guardado desde hace años y que llevará a que su estirpe este marcada y maldita.

Entretenimiento y algún que otro susto nos dará esta película, donde cabe descatar los dos grandes actores que encabezan el reparto y los efectos especiales, sobre todo durante el proceso de transformación de hombre a bestia.

sábado, 10 de abril de 2010

El Buque Maldito - Spanish Horror Weekend

Un par de los integrantes de este cineclub asistimos a una de las sesiones del Spanish Horror Weekend que la gente de El Buque Maldito organizó en el día de ayer. Concretamente, vimos la película El ataque de los muertos sin ojos. Esta película de 1973, dirigida por Amando de Ossorio, con actores de la talla de Esperanza Roy, Tony Kendall y Fernando Sancho, nos relata la historia de unos templarios que tras realizar rituales con sacrificios humanos, son quemados en hogueras por la gente del pueblo... mientras los queman, ellos juran volver de sus tumbas y matarlos a todos... así que los lugareños les queman los ojos antes de que mueran para que no puedan encontrarles... si es que llegan a cumplir su amenaza. También comentar que ésta película es la segunda parte de un carteto, la primera sería La Noche del Terror Ciego (1971), la tercera El Buque Maldito (1975) y la cuarta La Noche de las Gaviotas (1976), todas ellas por supuesto de Amando de Ossorio.Este es el punto de partida de la trama. La película es de lo más entrañable en cuanto a sus efectos especiales de corchopan, la dosis obligada de mamellas al viento propias de la época y diálogos y escenas de lo más surrealista... un buen ejemplo es esa en la que lógicamente los protagonistas una vez que se enteran que vienen los templarios recién saliditos de sus tumbas para no dejar títere con cabeza en el pueblo, pues se ponen a fumar un cigarro tranquilamente en el balcón, claro que sí, cuando vengan los no muertos Georgie Dann.Sólo puedo decir, que nos encantan este tipo de encuentros y animamos a El Buque Maldito ha que nos deleite con más míticas sesiones. ¡Más cine por favor!

viernes, 2 de abril de 2010

Zombies Party, una noche de muerte (Shaun of the Dead 2004)

Película de zombies británica, que hace homenaje a ese gran director de películas de terror y en especial del género zombie George A. Romero. El guión corre a manos de Simon Pegg (Star Trek en el papel de Scotty, Nueva York Para Principiantes, ...) y Edgar Wright que decidieron escribirlo después de rodar un capítulo de la seríe británica Spaced en la que Simon le entraba la paranoia jugando al Resident Evil 2.
Shaun es un vendedor de Londres, que vive inmerso en la rutina de su vida. Comparte piso con Ed, su mejor amigo con el que comparte la afición a jugar a la Play y pasar las horas muertas en su pub favorito, el Winchester y con Peter. Debido a este comportamiento, su novia Liz decide dejar la relación al no soportar su estilo de vida. Shaun se refugia con su amigo Nick en su lugar favorito donde le cuenta sus penas y donde decide recuperar a Liz al ser la mujer de su vida.
Cuando se levanta con jaqueca por la cantidad de cerveza bebida la noche anterior, Shaun se levanta como cualquier día y va a la tienda de Nelson, como cualquier día, sólo que no es un día normal ya que la población de Londrés se ha convertido en Zombies, no dándose cuetna nuestro protagonista hasta que llega a casa (debido a la migraña que tenía no se da cuenta de que estaba rodeado de zombies cuando va a la tienda). En este momento las intenciones de nuestros protagonsitas serán sobrevivir y salvar a sus amigos. Se darán situaciones cómicas con los zombies, con típico humor inglés. La mejor de todas, llegando al final de la película en el pub Winchester y de fondo música de Queen, que aquí os dejo:

sábado, 12 de diciembre de 2009

El Día de la Bestia

Segunda película del actual presidente de la academia Alex de la Iglesia (la primera fue Acción Mutante y anteriormente el corto Mirindas Asesinas) y la cuál le consagró en el mundo cinematográfico, y como protagonistas principales Alex Ángulo y Santiago Segura (ambos coincidieron con él en Acción Mutante).El padre Ángel cree haber encontrado un mensaje del advenimento del Anticristo en nuestro mundo y el cominezo del Apocalipsis, el cuál tendrá lugar el día 25 de diciembre de 1.995. Por ello para combatirlo decide ir a Madrid, y hacer todo el mal que pueda, condenando su alma y acercandose al mal. Durante su primera noche en Madrid, conoce a José María, un satánico adorador del heavy-metal, que será su fiel acompañante durante la busqueda del maligno.Juntos recorrerán Madrid en esas fechas tan entrañables de la Navidad, evitando a toda costa que pueda llegar el fin del mundo conocido. Para ello deben conocer el lugar del nacimiento del Anticristo (que será en las torres Kio en construcción por aquella época), buscando la ayuda del doctor Cavan, que le sirve como guía para derrotar al mal.

Como punto gracioso, al principio de la película, cuando nuestro sacerdote habla con un compañero este termina diciendo "podremos soportar esta cruz" y acto seguido le cae encima una cruz aplastándolo, un poco de humor negro.

Os dejo la canción de Def Con Dos que fue la principal de la banda sonora de esta película.

jueves, 26 de noviembre de 2009

La evolución del vampiro: de Nosferatu a Crepúsculo

El mito vampírico ha apasionado al cine casi desde sus inicios, aunque la imagen del vampiro ha ido cambiando a lo largo de las décadas. Vamos a verlo.

La primera gran película que trata el tema es Nosferatu, dirigida por F. W. Murnau en 1922. De hecho es la primera peli que trata la leyenda del conde Drácula, pero este nombre no pudo aparecer en el título por problemas con los derechos de autor. El personaje de Nosferatu, interpretando magistral e inquietantemente por el actor Max Schreck, es un vampiro atávico, primitivo y tenebroso, que se acompaña de ratas y es muy, muy oscuro. Los juegos de sombras, las magníficas interpretaciones y los enfoques y tomas revolucionarios para la época hacen de esta peli una joya del expresionismo alemán y del cine en general.Después llegará la Universal con su inolvidable grupo de monstruos que han quedado para siempre en el Olimpo del cine fantástico: el monstruo de Frankenstein, el hombre-lobo, el fantasma de la ópera y, por supuesto, el conde Drácula. Será Bela Lugosi el que dé vida a este personaje por primera vez en Drácula (1931). Dirigida por el gran Tod Browning, la peli nos muestra un Drácula más aristocrático y refinado, al que sólo Lugosi, húngaro de nacimiento, podía dar ese acentro transilvano tan mítico. Inolvidable.
Ya en los 60-70 aparecerá la productora británica Hammer, a la que debemos una amplia filmografía en el género fanta-terrorífico y otro gran conde Drácula: el interpretado por Christopher Lee. Este es un Drácula más kistch, visión en la que influye que las películas ya están rodadas en color y que el mundo vive en aquellos años el apogeo del movimiento hippy y el surgimiento de la cultura pop. Ah! y como complemento mítico para Lee, Peter Cushing interpretando a Van Helsing.
Ya en los 90 aparece la versión de Francis Ford Coppola en 1992. En ella ya aparecen atisbos del conde atormentado porque tiene que luchar entre el amor de una mujer y su sed de sangre, todo ello en una atmósfera con elementos muy góticos y románticos, que nos remiten al siglo XIX.
En estos años renace la fiebre por los vampiros y aparecerá también Entrevista con el vampiro (1994) que ahondará en esa atmósfera gótica y siniestra.

En 1998 se estrena la primera parte de la saga Blade (1998, 2002 y 2004), que nos muestra a un vampiro tecnológico y experto en artes marciales, muy influenciado por el cine asiático del género, como las películas de Jet Li.
En esta primera década del siglo XXI, las películas sobre vampiros han tratado de integrar a estos en la sociedad, haciendo más hincapié en su lado humano y su capacidad de establecer relaciones con personas, ya sea de amistad o incluso de amor. Como ejemplo de las primeras tenemos Déjame entrar (2008) interesante pelíula sueca sobre la amistad entre un niño humano y una niña vampira.Como ejemplo de las segundas tenemos la saga Crepúsculo, auténtico fenómeno adolescente de masas que narra la historia de amor apasionado entre una joven humana y un vampiro, tema ya tratado en algunas fases de la entrañable serie Buffy Cazavampiros, y que sigue utilizando esa inadaptación del vampiro a la vida humana y los elementos góticos como fuentes de atracción.
No sé qué tiene el mito del vampiro que nos atrae tanto. Quizá sea esa eterna lucha entre su voluntad de ser uno más y su sed de sangre, que le hace totalmente incapaz de ello. O quizá el erotismo evidente en sus relaciones con los humanos. Lo que sí tengo claro es que seguirá habiendo películas de vampiros por mucho tiempo, y que podremos seguir disfrutando con ellas.

sábado, 8 de agosto de 2009

La Cosa (de John Carpenter)

Película de terror y ciencia ficción de principios de los 80 (para ser más exáctos de 1.982) dirigida por John Carpenter y protagonizada por Kurt Russell, con el cual coincidirían en otras grandes películas (Golpe en la Pequeña China, 1997 Rescate en Nueva York y su secuela 2013 Rescate en Los Ángeles en ese gran papel interpretando a Snake Plissken).

La historia nos traslada al Polo Norte, donde un grupo de cientificos americanos, se ven sorprendidos por la visita de un helicoptero de la expedición danesa disparando a un perro, terminando esta persecución con el helicoptero reventado por una granada y uno de sus ocupantes muerto por un disparo del capitan. Debido a este misterio, deciden ir al campamento noruego descubriendo que no queda ningún superviviente. Una vez en la base, realizan la autopsia de unos de los cuerpos de la expedición noruega, que se encontraba completamente deformado, sin llegar a ninguna conclusión. A partir de aquí el perro al que los noruegos perseguen, toma protagonismo ya que el mismo es La Cosa, una raza de parásito alienígenas que "imita" a las formas de vida existente copiándolas exactamente y usuando a los seres vivios para poder sobrevivir. A partir de este momento se produce incertidumbre de quién es humano y quién es parásito.
De los seres monstrusoso que salen, los que más me llamaron la atención fueron estos dos, la cabeza-araña (foto superior), y el ser que sale del estómago de uno de las victimas, del mismo que sale la araña cabeza (foto inferior)
Película que me gustó, no me esperaba que estuviera tan bien, creía que era una de esas pelis que oyes hablar muhco de ellas, y luego te decepcionan, pero esta no.

A pesar de ser un blog de cine, hoy debo hacer mención a una gran pérdida en el mundo musical : Willy DeVille nos dejó. Ya no gozaremos más de sus conciertos con su voz desgarradora. Hoy se encontrará con su adorada Edith Piaf cantando juntos a duo.