lunes, 15 de febrero de 2010

Premios Goya 2010 (XXIV edición)

Durante la noche de ayer pudimos asistir a la puesta de largo de todo el elenco de actores y actrices del cine español, todo ello gracias a la XXIV edición de la entrega de los premios Goya. En esta ocasión el presentador de la gala fue Andreu Buenafuente, y a grandes rasgos creo que lo llevó bastante bien. Posiblemente, más allá de los propios premios, uno de los grandes momentos de la gala fue la presencia de Pedro Almodóvar para entregar el Goya a la mejor película... de esta manera nuestro director más laureado hacía las paces con la Academia. Y dentro de los premios, probablemente la entrega del Goya Honorífico a Antonio Mercero por su carrera, fue el momento más entrañable.La gran triunfadora de la noche fue Celda 211 con 8 galardones:
Mejor Película
Mejor Dirección - Daniel Monzón
Mejor Interpretación Masculina Protagonista - Luis Tosar
Mejor Interpretación Femenina de Reparto - Marta Etura
Mejor Actor Revelación - Alberto Ammann
Mejor Guión Adaptado - Daniel Monzón y Jorge Garricaechevarría
Mejor Montaje - Mapa Pastor
Mejor Sonido - Sergio Burmann, Jaime Fernández y Carlos FarauoloMuy de cerca con 7 galardones, le siguió Ágora de Amenábar:
Mejor Guión Original - Mateo Gil y Alejandro Amenábar
Mejor Dirección de Producción - José Luis Escolar
Mejor Dirección de Fotografía - Xavi Giménez
Mejor Dirección Artística - Guy Hendrix Dyas
Mejor Diseño de Vestuario - Gabriella Pescucci
Mejor Maquillaje y/o Peluquería - Jan Sewell y Suzanne Stokes-Munton
Mejor Efectos Especiales - Chris Reynolds y Félix Bergés

Yo, también de Álvaro Pastor y Antonio Naharro, consiguió dos de los premios:
Mejor Interpretación Femenina Protagonista - Lola Dueñas
Mejor Canción Original - Guille Milkyway (Yo, también)
Raúl Arévalo consiguió el Goya a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto con Gordos de Daniel Sánchez Arévalo. Como era de esparar, Planet 51 se llevó el Goya a la Mejor Película de Animación. Mientras que El secreto de sus ojos hacía lo propio a la Mejor Película HispanoAmericana.

¡¡¡Felicidades a todos!!!

domingo, 14 de febrero de 2010

La bruja novata (1971)

Probablemente una de las mejores películas de Walt Disney, repuesta una y otra vez en la tele, pero que sin remedio te hace engancharte de principio a fin. Porque a quién no le hubiera gustado poder volar montado en la cama isabelina de tu abuela, conocer la isla de Naboombu y echar allí un partido de fútbol totalmente salvaje o lo que es más, poder utilizar la locomoción sustitutiva.En esta película (Bedknobs & Broomsticks) dirigida en 1971 por Robert Stevenson, director de otros filmes producidos por Walt Disney como por ejemplo el taquillazo Mary Poppins (1964), podremos ver en acción a la prota de la mítica serie de televisión emitida entre 1984 y 1996, Se ha escrito un crimen o Murder, she wrote... efectivamente estamos hablando de Angela Lansbury. Junto a ella, David Tomlinson, actor ya experimentado en este tipo de películas musicales para la muchachada, puesto que en 1974 junto a dos grandes de la pantalla, Julie Andrews y Dick van Dyke, participó en Mary Poppins. A recordar esa escena de la Bruja Novata donde David Tomilson, intenta convertirse a sí mismo en conejo frente a un espejo... por aquí, por allí, en animalito te convertí!Momentos inolvidables de esta película... él partido de fútbol, el salón de baile submarino y la escena final donde todo un ejercito de armaduras cobra vida gracias al embrujo de la locomoción sustitutica... TREGUNA! MEKOIDES! TRECORUM! SATIS! DEE!!!

sábado, 13 de febrero de 2010

Jasón y los argonautas (1963)

Hoy toca hablar sobre una de mis películas favoritas, desde que la vi por primera vez cuando era un retoño, quedé fascinado por las aventuras que Jasón y los argonautas van experimentando en su búsqueda del bellocino de oro. Y creo que gran culpa de ello, la tiene la magia que el maestro Harryhausen despliega en sus películas gracias a esa técnica de efectos especiales que realmente llegó a dominar. Me estoy refiriendo al stop-motion, en concreto, la técnica que usaba Harryhausen fue bautizada por el mismo como Dinamation. Esta laboriosa técnica consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos mediante la proyección de una serie de imágenes fijas sucesivas. Y digo laboriosa porque normalmente para proyectar un sólo minuto de proyección, son necesarias unas 1500 imágenes fijas. Como anécdota, en la película que comentamos hoy, el propio Harryhausen confesó que en la escena de la lucha contra la hidra, les resultó muy difícil de rodar ya que llegaban a momentos en los que no recordaban hacia donde tenían que mover cada cabeza de la maqueta de esta criatura. Jasón y los argonautas fue dirigida en 1963 por Don Chaffey, tal vez le recordéis de filmes inolvidables como Hace un millón de años (1966) o Pedro y el dragón Elliot (1977). Como digo con esta película podremos ver el típico cine de aventuras, llena de mitología y aderezada con las diversas criaturas a las que el gran Harryhausen dió vida. Probablemente, todo el mundo recordará esa escena mítica en la que Jasón y sus hombres se enfrentan a un ejército de esqueletos. Quién no la haya visto ya está tardando en verla, al resto es un plan perfecto para ver calentito en casa en estas tardes de frío.


Gracias por tu magia Harryhausen!!!!

viernes, 12 de febrero de 2010

Twi'leks, ese galáctico objeto de deseo

Siguiendo la tradición de Cinema Gazine, de nuevo realizamos un homenaje a esos actores o actrices no tan conocidos que intervieron en las películas de la saga de StarWars, pero que dieron vida a míticos y/o cruciales personajes dentro de la trama. Así que no me he podido contener y me he lanzado a hacer esta entrada... en esta ocasión hablaremos de las actrices que interpretaron a estos exóticos personajes... porque a qué fanático de esta saga no le gustaría quedar y tomarse unas cañas con alguna de estas twi'lek en la cantina de Mos Eisley... que viva el fetichismo en el cine, ea!
Siguiendo el orden cronológico del estreno de los diferentes episodios de la saga, la primera actriz que dió vida a una de estas criaturas fue Femi Taylor, esta actriz y bailarina británica dió vida en 1983 a la twi'lek Oola en el episodio VI: El Retorno del Jedi. Quién no recuerda esa escena en la que Jabba el Hutt, tras ver como Oola danza para él, se pone un poco berraquito, quiere agradeserlo dándole un besito y ésta al rechazarle termina siendo el almuerzo de la entrañable mascota que Jabba tiene en el trastero.

Las siguientes en la lista, son Nifa y Nishan Hindes, estas hermanas gemelas de origen británico, tal vez más conocidas en el mundo de las top model, dieron vida a las evidentemente también gemelas twi´lek, Ann y Tann Gella, esclavas de Sebulba, el archienemigo en las carreras de vainas del joven Anakin Skywalker. En el episodio I: La Amenaza Fantasma (1999) podremos verlas en poco más de un par de ocasiones haciendole carantoñas a este despiadado dug.
En el episodio II: El ataque de los clones (2002), también podréis ver a la twi´lek Aay Vida (este nombre perfectamente podría estar acuñado junto a expresiones como jaaa me maten!), concretamente hace su aparición en la escena en la que Anakin y Obi Wan, tras perseguir a Zam Wesell, la mercenaria contratada para asesinar a la Senadora Amidala, terminan entrando en el Outlander Club de Coruscant, donde ella se ha escondido. La actriz que dió vida a este personaje fue Karina Wakefield.Finalmente, hablaremos de Amy Allen, esta actriz americana nacida en 1976, interpretó el papel de la única twi'lek jedi de la saga, Aayla Secura, que al igual que muchos otros jedi es víctima del plan que el emperador Palpatine ejecuta para destruir a todos los jedi de la galaxia. De hecho, en una de las escenas del episodio III: La venganza de los Sith (2005) es acribillada con lásers a manos de los soldados del Imperio.Hasta aquí, el homenaje, no he encontrado más información al respecto. Seguiremos indagando sobre este tipo de personajes dentro de esta mítica saga galática. Más cine por favor!

lunes, 8 de febrero de 2010

Sherlock Holmes (2009)

La nueva película de este inmortal personaje, Sherlock Holmes, siempre acompañado de su inseparable Doctor Watson. En esta ocasión veremos dos personajes completamente diferentes a los que estamos acostumbrado, un Watson más valiente, más cabroncete con Holmes y menos tontorrón y un Sherlock más deductivo, más extravagante, más excéntrico y no el típico caballero inglés al que estábamos acostumbrados.
En esta ocasión nuestro pareja se enfrenta a un misterio esotérico, no acostumbrado al tipo de casos que deben resolver. Se enfrentarán a una secta de magia negra liderada por Lord Blackwood, miembro de la cámara importante de la sociedad inglesa, al cuál detienen durante la realización de un sacrificio humano y es llevado ante la justicia siendo condenado a la horca, muriendo y posteriormente reviviendo y volviendo a andar entre los vivos.
En la búsqueda de la resolución de esta vuelta de entre los muertos se unirá a ellos Irene Adler, una mujer fatal que venció a Holmes y con la cual tiene una tempestuosa relación. Este trío de personajes investigarán a fondo que se trae entre manos Lord Blackwood para salvar a Gran Bretaña de las manos de este villano. Al final de la película, nos encontraremos con un personaje importante en este mundo de Holmes, el que será su archienemigo.

domingo, 7 de febrero de 2010

Invictus (2009)

Hablamos hoy de la última película dirigida por Clint Eastwood, Invictus, que se acaba de estrenar en las salas españolas. Nos narra la llegada de Nelson Mandela, magníficamente interpretado por Morgan Freeman (sólo este actor podía interpretar este papel), a la presidencia de Sudáfrica.
Nelson Mandela alcanzó la presidencia del país sudafricano tras pasar 27 años de su vida en la prisión de Robben Island por su activismo anti-apartheid. Desde el primer día de su mandato quiso gobernar desde el perdón y la reconciliación con aquellos que le habían encarcelado, la minoría blanca o afrikaner que había dominado el país hasta entonces. La película se centra en el mundial de rugby celebrado en el país en 1995, ya que la selección sudafricana de rugby, los Springboks, habían sido durante toda su historia un símbolo de la dominación blanca y del apartheid en Sudáfrica. Las presiones para desmantelar el equipo una vez que el primer presidente negro alcanzó el poder fueron poderosas, pero Mandela optó por mantenerlo y convertirlo en el equipo de todos. Se reunió con su capitán, interpretado por Matt Damon, antes del campeonato y entendió que mantener vivo el equipo era mejor que fomentar el revanchismo desde el poder. Sudáfrica ganó el mundial contra todo pronóstico.
La película es sobria, como todo el cine de Eastwood, y muestra muy bien lo que quiere mostrar: la inspiración que supuso Mandela para lograr la paz y la reconciliación allá donde exista o haya existido un conflicto. No se puede decir que todos los problemas de Sudáfrica se hayan solucionado, pero sin duda Mandela es y será siempre un ejemplo a seguir y una constatación de algo que olvidamos demasiado a menudo y que ya el Dalai Lama ha recordado alguna vez: si todos venimos del mismo origen, del mismo polvo cósmico, ¿por qué tenemos que enfrentarnos , crear conflictos entre nosotros y separarnos por algo tan estúpido como el color de la piel? Es mucho más lo que nos une que lo que nos separa, pero hay pocas personas con la suficiente altura de miras para verlo e inspirar al mundo. Mandela es una de esas personas.

Os dejo con el poema de William Ernest Henley que da título a la película, y que servía a Mandela para darse fuerzas en su celda cuando toda esperanza parecía perdida y el mundo se hacía oscuro:

Invictus


Más allá de la noche que me cubre
negra como el abismo insondable,
doy gracias a los dioses que pudieran existir
por mi alma invicta.
En las azarosas garras de las circunstancias
nunca me he lamentado ni he pestañeado.
Sometido a los golpes del destino
mi cabeza está ensangrentada, pero erguida.
Más allá de este lugar de cólera y lágrimas
donde yace el horror de la sombra,
la amenaza de los años
me encuentra, y me econtrará, sin miedo.
No importa cuán estrecho sea el portal,
cuán cargada de castigos la sentencia,
soy el amo de mi destino:
soy el capitán de mi alma.

martes, 2 de febrero de 2010

Groundhog Day

Efectivamente, como si de Punxsutawney se tratase, también es el día de la marmota en Cinema Gazine... y por lo que parece, según ha comentado Phil, aún quedan seis semanas más de invierno... es decir, que seguirán volando bajo los gorriones (que es un dicho mucho más español). Y con todo esto que sacamos en claro, pues que el que haga frío fuera siempre ayudará a quedarse en casa debajo de la manta y con una buena peli metida en el devedé. Siendo pues hoy un día tan señalado como es, no podemos dejar de comentar el filme homónimo de esta tan importante festividad y que en nuestro país, una vez más gracias a la gran imaginación y convencimiento de que su posibles títulos alternativos son mucho mejores, nuestros traductores la bautizaron con el título de Atrapado en el tiempo. Esta película de 1993, dirigida por Harold Ramis, y protagonizada por dos grandes del celuloide, Bill Murray y Andie MacDowell, da como resultado un filme típico de justo después de despertarte de la siesta en fin de semana y que lógicamente, no puedes dejar de ver.La historia gira en torno a un hombre del tiempo que mandan a este pueblecito de Pensilvania para que cubra la noticia del día de la marmota. Todo va bien hasta que al despertarse al día siguiente todo vuelve a repetirse, así día tras día, siendo él la única persona que es consciente de ello. Esto producirá una serie de situaciones muy bien llevadas. No dejéis de verla, el bueno de Bill Murray no defrauda, y realmente la película con el paso de los años se ha convertido en un clásico básico. ¡Feliz día de la marmota!