Este año se cumple el centenario del nacimiento de uno de los grandes maestros del cine, el sensei Akira Kurosawa, y varias instituciones, entre ellas la Filmoteca Española, la Filmoteca de Catalunya, Casa Asia, la Japan Foundation y la Universitat de Barcelona, celebrarán multitud de actos durante todo el año para conmemorar el evento. Podéis consultar toda la programación en esta web.¿Y qué puede decir este humilde escribiente sobre Kurosawa que no se haya dicho ya? Pues poca cosa. Tan sólo que para mí era único en la ambientación de sus películas, en el cuidado de los detalles y, sobre todo, en la caracterización de los personajes, en retratar lo peor y lo mejor del alma humana, sus pasiones y sus debilidades. Para un director de cine no es poco.
Pero no sólo ella lo es. También lo son Ran (1985), de la que ya hablé en una entrada anterior, Los siete samuráis (1954), monumental película en la que el actor fetiche del director, Toshiro Mifune, da una lección de interpretación y que sirvió de inspiración para la posterior Los siete magníficos (1960) de John Sturges, o Sueños (1990), producida por Francis Ford Coppola y George Lucas cuando el maestro no encontraba financiación en Japón.
Kurosawa era descendiente de una familia de samuráis y eso influyó en todo su cine: por supuesto en la temática de muchas de sus películas, pero también en su forma de trabajar durante años con los mismos miembros de su equipo, que le guardaban una fidelidad reverencial y envejecieron con él. Y para no escribir más, porque la figura del maestro me viene grande, os dejo con unas imágenes de Dreams, para que sea su cine el que hable.たんじょうびおめでとうせんせい!Feliz cumpleaños maestro!










Como os podéis imaginar uno de estos huevos termina eclosionando... de él aparecerá un pequeño ser reptiloide con morfología humana, que presenta una capacidad sobrenatural para crecer rápidamente. El desarrollo de la historia llevará a este ser, que de unos escasos 40 cm que presentaba al nacer ha llegado a medir más de 4 o 5 m, hasta nada más y nada menos que a la ciudad de Roma. Finalmente la criatura es acorralada en el famoso Coliseo Romano y... si queréis saber cómo termina, no dejéis de verla, realmente es una película de lo más entrañable. 


Sin lugar a dudas uno de los personajes más famosos en el género de terror, que sin lugar a dudas tendrá un lugar privilegiado en el firmamento del cinema. Y ya sabéis, si os absorve una televisión... correr hacia la luz... que allí os estará esperando la entrañable Tangina.







Volviendo a la película, comentar que la historia se desarrolla en Irak, y nos habla del día a día de un grupo de desactivadores de explosivos del ejército de EEUU. Y que os voy a contar, ya os podéis imaginar lo que eso significa, sería lo que viene siendo un estar todo el día bajo la espada de Damocles. Si a esto se le añade un desactivador que disfruta con esta profesión (oseasé un yonki de las bombas), pues ya tenemos todos los ingredientes. Creo que posiblemente lo que más me gustó, fue la aparición fugaz e inesperada de Evangeline Lilly.