viernes, 1 de enero de 2010

SPANISH MOVIE (2009)

Empezamos con el año con SPANISH MOVIE, esta película dirigida por Javier Ruiz Caldera, realmente uno de los mayores desfases que hemos visto en el cine, realmente si te quieres echar unas risas no dejes de ir a verla, sobre todo si eres amante del humor chanante, no te defraudará porque parte de los presonajes están interpretados por los integrantes de Muchachada Nui. Sin desperdicio el fauno interpretado por Joaquín Reyes y Pedro San Antón (parodia de Ramón Sampedro) por Carlos Areces.
En este filme se parodian diferentes palículas del cine español como El Horfanato, El laberinto del Fauno, Mar Adentro, Abre los ojos, Volver o Los Otros, utilizando para ello un reparto que probablemente sea irrepetible, ya que podremos ver en acción a Joaquín Reyes, Carlos Areces, Alexandra Jiménez, Silvia Abril, Michelle Jenner, Eduardo Gómez, Juana Cordero, Belén Rueda y muchos más. Realmente una mezcla que produce un desfase mítico.
Por último no puedo dejar de comentar que en esta película, se ha conseguido juntar a dos gigantes de la comedia mundial, nada más y nada menos que Chiquito de la Calzada y Leslie Nielsen... aquí os dejo uno de los trailer donde aparecen... extraordinario!

jueves, 31 de diciembre de 2009

Avatar (2009)

Realmente no se puede terminar mejor el año que comentando esta película, que posiblemente es la mejor película de ciencia-ficción que he visto en los últimos años y sin duda una de las mejores de la historia del cine de este género. Hacía tiempo que no me lo pasaba tan bien en el cine, aproximadamente 150 minutos de filme que se pasan volando gracias a la historia tan bien llevada y la tremenda acción que no te deja despegar los ojos de la pantalla ni un minuto, me estoy refirendo a Avatar.
Realmente con esta película James Cameron, director de otros taquillazos como Terminator o Titanic, ha vuelto ha cubrirse de gloria. Con Avatar, se sigue con la idea que se nos planteó en Distrito 9 donde los alienígenas son las victímas. En esta ocasión sufrirán la vorágine que la raza humana despliega en su implacable e incansable búsqueda y explotación de nuevos recursos energéticos una vez esquilmados los del planeta Tierra. Aquí tenéis el punto de partida, ya estáis tardando en ir a verla al cine, realmente los efectos especiales, los personajes (sin olvidar que actúa la gran Sigourney Weaver) y el universo creado, merecen muy mucho la pena.
Sin ningún tipo de dudas, la califico como obra maestra, que durante dos horas y media os hará sentir multitud de sensaciones. ¡¡¡¡Más películas como ésta en el 2010 por favor!!!! ¡FELIZ AÑO A TODOS!

martes, 29 de diciembre de 2009

Celda 211

Este finde he visto Celda 211, la última peli de Daniel Monzón, y me ha gustado bastante. Nos cuenta la historia de un funcionario de prisiones, interpretado por Alberto Ammann, que se ve atrapado dentro de una prisión en su primer día de trabajo, prisión en la que, por eso de que las desgracias nunca vienen solas, se ha desatado un motín. Allí, Juan Oliver, que así se llama el funcionario, conocerá a Malamadre, el líder de los presidiarios, interpretado por el gran Luis Tosar, que no permite a nadie que juzgue su poder dentro de la cárcel.La ambientación de la película es muy buena, la atmósfera carcelaria está realmente conseguida (incluso han participado presos de verdad como extras) y el trabajo de todos los actores es más que sobresaliente, destacando entre todos ellos Luis Tosar, que borda a Malamadre, con sus grandezas y sus miserias de líder carcelario (míticos algunos pasajes de su guión). Además, el ritmo es trepidante de principio a fin, así que os la recomiendo para pasar un ben rato de cine. De lo mejor que ha dado el cine español últimamente.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Monstruos S.A. (2001)

Película de animación de Disney nominada a la mejor película de animación (aunque tuvo la mala suerte de competir con Shrek) y ganadora a la mejor canción original.
Es la historia de Mike y Sully, dos monstruos y amigos que viven en la ciudad de Monstruopolis y se dedican a asustar a los niños pequeños, ya que esos gritos son la fuente de energía en su ciudad. Sully es el mejor asustador de la ciudad, seguido de su gran competidor Randall, el cual para intentar quitar el record de sustos, hace horas extras. Sully, para ayudar a Mike debido a que tiene que entregar unos papeles y esa noche ha quedado con su novia Celia, se acerca a la oficna observando una puerta para entrar en la habitación de un niño, y al no encontrarse a nadie decide regresar, pero con una invitada, una niña pequeña a la que apodarán Boo. A partir de este momento nuestros dos héroes se verán envueltos en multitud de gags para intentar devolver a Boo a su mundo, sin que el villano Randall pueda secuestrarla.
Esta película, que la primera vez que la ví me paso desapercibida, hace un homenaje a un mítico técnico de efectos especiales muy querido en este blog, aunque de momento no le hemos dedicado nada, llamado Ray Harryhausen. Este homenaje se puede ver al principio de la película, ya que el restaurante donde Mike invita a cenar a Celia, es un japonés llamado Harryhausen.

jueves, 24 de diciembre de 2009

¡FELIZ NAVIDAD!

El Japón de Chris Marker

Chris Marker, cuyo verdadero nombre es Christian François Bouche-Villeneuve, es uno de los referentes del cine documental europeo, fuente de inspiración para muchos directores (entre ellos Terry Gilliam, cuyos Doce monos, recientemente comentados en este blog, están basados en el film de Marker La jetée) y en cuya obra ha mostrado un especial interés hacia Japón.

Es en su documental Sans soleil (1983) donde nos presenta su particular visión de Japón, pero también reflexiona sobre el tiempo, la falsedad de las imágenes que vemos en el cine o en la televisión y la pobreza en determinados países africanos. En cien minutos asistimos a todo un ensayo fílmico, género del que este autor es creador.
Cuando habla de Japón, Marker reflexiona sobre los excluidos de la sociedad, analizando la casta de los burakumin, a los que no se les permite acceder a determinados puestos de trabajo en Japón ni tener acceso a ciertos derechos sociales básicos. También nos habla de la sensibilidad de los japoneses hacia la contemplación de las cosas pequeñas y los fugaces instantes de felicidad. Y reflexiona sobre lo falso de las imágenes que nos llegan a través de diferentes pantallas y, por tanto, admitiendo que quizá el Japón que aparece en su pelícuila no es el Japón real, sino su Japón.
Toda la perlícula está dotada de una gran sensibilidad y un punto onírico, que hace que parezca que asistimos más a las imágenes de un sueño que al mundo real, todo ello trufado de reflexiones profundas sobre diversos temas, por lo que conviene verla más de una vez. Una joyita, no tiene desperdicio.Marker también se acercó a Japón en Le Mystère Koumiko (1965), A. K. (1985), homenaje al gran Akira Kurosawa y Level five (1996), donde analiza la situación de Okinawa, pero para mí su mejor obra es Sans soleil, que no sólo ofrece una reflexión sobre Japón sino sobre el tiempo, la memoria y el poder de las imágenes.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Dracorex hogwartsia

Después de la mítica entrada de nuestro tronquete el koprofago en la que nos habla sobre como la serpiente fósil Montypythonoides riversleighensis recibió su nombre en homenaje a los Monty Phyton, pues desde Cinema Gazine vamos a seguir con esta corriente blogera. Para ello vamos a hablar del paquicefalosaurio del cretácico superior: Dracorex hogwartsia. Este mítico dinosaurio, de aspecto casi mitológico, fue descubierto en Dakota del Sur por una serie de aficionados que lo donaron al Museo de los Niños de Idianapolis para su estudio. Finalmente en el 2006 fue descrito por Robert Bakker et al. Su nombre, propuesto por la muchachada de este museo de Indianapolis, significa "Dragón de Hogwarts" en homenaje a la Academia Hogwarts de la conocida saga de Harry Potter creada por J.K. Rowling, y que tanto éxito ha tenido en el cine. Por nuestra parte, seguiremos pues investigando sobre estos curiosos bautizos.